CRECIENTE INFLACIÓN Y MENOS CRECIMIENTO: el complejo escenario económico que espera al Presidente Boric tras su arribo a La Moneda
En el mercado laboral, expertos prevén presiones en la tasa de desempleo, pues calculan que hay unas 670 mil personas que dejaron sus trabajos por la pandemia, y que no han retornado al mercado laboral, pero lo harán conforme terminaron las ayudas fiscales. Y a esto se agrega que anualmente se suman otras 100 mil personas en búsqueda de un puesto.
Manejar un posible escenario de desaceleración económica, reducir una creciente inflación, recobrar la confianza en las instituciones para promover una mayor inversión, estimular la reinserción laboral de más de 600 mil personas que dejaron de trabajar por la pandemia e impulsar una política moderna para avivar la productividad. Ese es el pedregoso camino que, a la luz de expertos, deberá atravesar el Presidente Gabriel Boric.
Ante estos desafíos, hay un alivio importante: los niveles históricos que alcanzó el precio del cobre durante la semana pasada generan un respiro para las arcas fiscales y la nutrida agenda social prometida por el mandatario durante su campaña. El metal rojo cerró el viernes en US$ 4,6 por libra y se mantiene en precios altos.
Michèle Labbé, economista jefe de Dominus Capital, afirma que el Presidente Boric asume el Gobierno en medio de un contexto de ralentización económica. ‘La economía del país perdió mucha capacidad de crecimiento y está con alta inflación’, señala.
Pese a que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de enero mostró un crecimiento de 9%, el último Informe de Política Monetaria (IPOM) del Banco Central (diciembre del año pasado) ya advirtió que la economía podría crecer este año entre 1,5% y 2,5%, mientras que para 2023 se prevé un alza en la actividad entre 0% y 1%. Incluso, proyecta que se registren tasas de expansión negativas en algunos trimestres.
Francisca Pérez, investigadora posdoctoral de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, manifiesta que el mandatario deberá enfrentarse a una ‘economía sobrecalentada producto de los retiros y de una política de transferencias excesiva y tardía, que esconde en la realidad una economía en franca desaceleración (con contracciones mensuales en los últimos dos meses) y con poca capacidad de crecimiento potencial’.
Labbé explica que ‘se han ido acumulando una serie de cambios estructurales, pérdida de confianza en las instituciones y cambios en las reglas del juego propuestas por la Convención Constitucional. Todo eso genera caídas de la inversión, de la tasa de crecimiento y del empleo’.
En cuanto a la inflación, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un alza de 1,5% en el año, con una variación de 7,8% a 12 meses. Al iniciar el expresidente Piñera su segunda administración, el IPC presentaba una variación a 12 meses de 2%.
El académico y exdecano de la FEN Joseph Ramos comenta que la inflación se generó por temas internacionales y también por los apoyos fiscales y retiros durante la pandemia. ‘Hicieron que el ingreso de los chilenos durante la pandemia fuera bastante mayor al que obtenían antes de la pandemia. Esto ha presionado sobre la inflación y, por otro lado, Chile se endeudó para esto. Eso es un problema’, observa el experto.
Francisca Pérez afirma que ‘las enormes expectativas que un porcentaje importante de la población tiene depositadas en el proyecto del Presidente Boric van a chocar de frente con esta realidad poco halagüeña para la economía chilena’.
Ramos distingue dos dificultades que enfrentará la recién asumida administración en el corto plazo. ‘Uno de los problemas es la inflación, que podría acercarse al 8%. El segundo reto es la gran cantidad de personas que estaban trabajando antes de la pandemia y que hoy no lo hacen. Se debe estimular la contratación’, afirma Ramos.
En relación con el mercado laboral, el académico de la FEN, exsuperintendente de AFP (hoy Superintendencia de Pensiones) y extitular de la Superintendencia de Valores y Seguros (hoy Comisión para el Mercado Financiero) Guillermo Larraín sostiene que en Chile hay un rezago importante en la creación de empleo, pese a la recuperación que se observa en los últimos meses. ‘Según mis cálculos, hay unas 670 mil personas que hoy están fuera del mercado del trabajo y que estuvieron adentro hace dos años. A medida que los IFE se retiren, esas personas van a volver al mercado del trabajo, lo que generará una tensión al alza en la tasa de desempleo. A eso se suman cerca de 100 mil personas que salen cada año al mercado laboral’, expresa el economista. Agrega que el desafío de generación de empleos es ‘enorme’, sobre todo a la luz de iniciativas que persigue la actual administración, como la reducción de la jornada laboral y el alza gradual del salario mínimo. ‘Generar empleos en un contexto en que hay tantas demandas de cambios en la legislación laboral será un desafío grande que se debe manejar con cautela’, anticipa el exfuncionario de las administraciones de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet.
La tasa de desocupación nacional fue de 7,3% en el trimestre móvil noviembre de 2021- enero de 2022, cifra que da cuenta de una recuperación en comparación con la tasa de desocupación de 10,2% que se registró en el período noviembre de 2020 – enero 2021. Ahora bien, al asumir el expresidente Piñera su segundo mandato, la tasa de desocupación en el trimestre móvil noviembre de 2017- enero de 2018 era de 6,5%.
Michèle Labbé afirma que el teletrabajo -un legado positivo de la pandemia, según ella especifica- podría dinamizar al mercado laboral. ‘El teletrabajo ayuda a muchas personas, especialmente mujeres que pueden trabajar, pero que no pueden salir de su casa para hacerlo. Deben estar en su hogar, ya sea porque cuidan a sus hijos o a familiares. El teletrabajo puede generar un importante cambio en el mercado laboral si se mantiene, incluso, cuando acabe la pandemia, ya que se salta las reglas de la inflexibilidad laboral’, explica la economista.
¿Mantenerla o reducirla? Las distintas posturas sobre la reforma tributaria
Una de las piedras angulares de la propuesta programática del Presidente Boric es el impulso de una reforma tributaria que recaude en torno a cinco puntos del PIB. Para Guillermo Larraín, se trata de una iniciativa muy necesaria. ‘Es claro que el país necesita esos recursos. Estamos en una situación de deuda pública que viene creciendo ininterrumpidamente desde 2008 en adelante y, por lo tanto, hay un problema estructural en las finanzas públicas que debemos corregir’, acota el experto. Agrega que ‘si va acompañada de un pacto fiscal, esta reforma debiese ayudar a corregir esta situación, lo que es positivo para la estabilización de las finanzas públicas’.
Según la Dirección de Presupuestos, el stock de deuda bruta del Gobierno Central alcanzó los US$ 102.900 millones en septiembre de 2021, lo que equivale a 35,9% del PIB. La cifra da cuenta de un aumento progresivo que se origina en 2008. Por ejemplo, antes de asumir el expresidente Piñera, el stock de deuda bruta era de US$ 68.937 millones, un 23,6% del PIB.
Ramos plantea que es imprescindible ser cuidadoso con el impulso a la reforma tributaria, ya que podría provocar dificultades para atraer inversión. ‘Aunque se consigan cinco puntos del PIB en recaudación, mientras más suben los impuestos, más se tiende a frenar la inversión. Creo que para alcanzar el objetivo de aumentar el empleo y la inversión, probablemente el Presidente Boric tendrá que intentar buscar un menor aumento tributario de lo que se había considerado originalmente’, estima el experto.
Francisca Pérez estima que ‘se podría dividir la reforma tributaria y comenzar su tramitación con modificaciones más acotadas, que apunten a aumentar la recaudación y disminuir la evasión y elusión’.
Otro aspecto que se presenta muy rezagado es la productividad. ‘Desde 2005 que tenemos un crecimiento muy bajo de la productividad. Es un problema real que no fue atacado por Bachelet ni Piñera’, indica Joseph Ramos. Larraín destaca que el nuevo gobierno tiene una apuesta interesante sobre la materia. ‘José Miguel Benavente, desde la Corfo, puede impulsar una nueva forma de hacer políticas industriales modernas. Hay ideas potentes en intentar revertir esta encrucijada de la productividad’, afirma el economista.
Recuadro
EXPERTOS PIDEN CAUTELA al impulsar la reforma tributaria, con el fin de evitar que frene la inversión.
La guerra y la estrategia tras los fondos soberanos
El incierto desenlace del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania anticipa complicaciones en los mercados internacionales y un efecto no menor en Chile. En términos generales, la economista jefe de Dominus Capital, Michèle Labbé, afirma que, antes del comienzo de la guerra, el crecimiento económico internacional ayudaba a atenuar el impacto de los ruidos internos que afectan la economía local. ‘Sin embargo, lo que estamos viendo es que la economía internacional ya no tendrá suficiente fuerza durante el resto del año y que en el plano local nos quedaremos sin el ‘viento de cola’ que estaba apoyando nuestra economía’, manifiesta.
El académico de la FEN y exsuperintendente de AFP y de la SVS Guillermo Larraín advierte que ‘no sabemos cuán disruptiva puede ser esta guerra en el plano financiero. Este tipo de conflictos pueden llevarnos a una crisis de liquidez internacional. Ha ocurrido antes. Debemos destacar la importancia que cumplen los bonos soberanos chilenos, que son fondos estratégicos cuyo objetivo es financiar al Estado de Chile cuando no hay financiamiento internacional’. En este sentido, Larraín afirma que el gobierno pasado cometió un error durante la gestión de la pandemia al vender fondos soberanos para financiar gastos. ‘Cometió un error estratégico, porque en 2020 el financiamiento internacional era muy generoso y las tasas de interés estaban muy bajas. En lugar de financiar gasto público con deuda barata, lo hizo desprendiéndose de bonos soberanos que se acumularon durante la década de 2000, en condiciones muy especiales’. Sin embargo, el experto especifica que, según el exministro Cerda, el extraordinario crecimiento económico del año pasado generó una recaudación tributaria no esperada que ayudó a recapitalizar los fondos soberanos. ‘La primera respuesta fue errada, pero la última fue acertada’, sostiene.
Francisca Pérez, investigadora posdoctoral de la FEN, afirma que Chile, debido al conflicto armado, deberá enfrentar nuevos aumentos en la incertidumbre a nivel global y la volatilidad de los mercados. ‘Además, se esperan importantes alzas en el precio del petróleo (de magnitudes no vistas antes) y de los alimentos, que le darán un impulso adicional a la inflación local, dificultando aún más su control en los próximos trimestres’, explica. También estima que será muy importante que el gobierno de Gabriel Boric no sucumba ante eventuales presiones de gastos ‘que podrían materializarse rápidamente en los próximos meses de empeorar el escenario mundial y local’.