Providencia ahorra un 81% de agua de riego reemplazando el césped por especies sustentables

La Municipalidad de Providencia decidió cambiar el césped de las veredas, bandejones y plazas por especies de bajo consumo de agua, como cactus y suculentas, debido a la crisis hídrica que se vive en nuestro país y cuyo proyecto comenzó en septiembre pasado.
La idea es reemplazar más de 74 mil metros cuadrados de pasto por «especies sustentables», explicó a LUN la jefa del Departamento de Áreas Verdes de Providencia, María Teresa Prieto, quien aseguró que esto representará un ahorro de unos 16 millones de litros mensualmente, lo equivalente a casi ocho piscinas olímpicas.
«La primera intervención se está ejecutando en el bandejón central de Pocuro, en donde se reemplazarán casi 6.000 metros cuadrados de pasto, por cubresuelos, herbáceas y arbustos, todas especies que requieren de poco riego», detalló la autoridad. «Mientras el pasto ornamental de veredas y bandejones centrales necesita un regado diario de nueve litros por metro cuadrado, las nuevas especies necesitan de agua sólo tres veces por semana, y no más de un litro», dijo.
Esto significa un ahorro de un 81%, mientras que antes «se ocupaban casi 1.500.000 litros mensuales, muy por encima de los 260 mil litros que requieren actualmente«, agregó.
Respecto a la planificación de riego en las casas particulares, la académica y directora del Programa de Manejo de Áreas Verdes Urbanas de la Universidad Católica, Alejandra Vargas, entregó algunas recomendaciones: «la mejor manera para regar un arbusto de metro y medio no es con aspersores, porque aunque se usen 10 litros, esa agua sólo llegará a las primeras capas de la tierra antes de evaporarse, sin alcanzar los 60 centímetros a los que llega la raíz», indicó, por lo que recomendó regar en la noche con abundante agua para mantener la humedad.